Naturismo     Homeopatia     Herbolaria     Aromaterapia     Otras   

Lineas de Productos



Principales Problemas y Padecimientos



Nuestra Empresa



Noticias y Artículos del Mundo de la Salud Natural


Cuando la medicina moderna convive con saberes ancestrales. (BS). Las parteras empíricas ocupan un lugar estratégico en la asistencia de la madre y el recién nacido en comunidades aborígenes de América Latina, que por razones geográficas, económicas y/o culturales no tienen acceso a la atención sanitaria institucional. Algunas experiencias demuestran que las comadronas pueden ser un puente de articulación entre la medicina académica y la tradicional para lograr disminuir los altos índices de mortalidad materna en países en vías de desarrollo.

Las comadronas o parteras tradicionales forman parte de los llamados sistemas no formales de salud. Ellas ocupan un lugar muy respetado y valorado en las comunidades indígenas, son las encargadas del manejo de la embarazada, el puerperio, el cuidado del recién nacido y de los consejos para evitar el embarazo. Para realizar esta noble tarea cuentan con un variado repertorio de creencias, conocimientos y prácticas gineco-obstétricas tradicionales que implican una cosmovisión distinta de la del mundo occidental y su medicina. Sin embargo, los altos índices de mortalidad materna e infantil son un indicador claro de las deficiencias de este sistema, en el que las comadronas no disponen de los conocimientos y ni de la contención institucional para resolver las complicaciones derivadas del embarazo y el alumbramiento, que constituyen la causa más importante de mortalidad entre las mujeres en edad de reproducción en los países en desarrollo.

Unas 1.600 mujeres mueren todos los días durante el embarazo o el parto, una cifra que representa una muerte por minuto, revelan cifras de la Unicef en el marco de su Programa Pro Maternidad Sin Riesgos, que lleva adelante en 161 países. Las causas básicas de la mortalidad y de las lesiones derivadas de la maternidad son las hemorragias, las infecciones, la hipertensión provocada por el embarazo, el parto obstruido, el aborto en condiciones antihigiénicas y otros trastornos ya existentes como la anemia y el paludismo. Los niños también mueren debido a los mismos factores que causan la muerte o la discapacidad de sus madres, y aquellos que las sobreviven corren un mayor peligro de padecer desnutrición y de morir a una edad temprana. Por estos motivos, el Programa Pro Maternidad Sin Riesgos de la Unicef promueve el desarrollo de más servicios básicos de salud y de planificación familiar, y una adecuada nutrición para mejorar la atención prenatal de las mujeres en zonas geográficas consideradas de riesgo. Entre sus estrategias para lograr la disminunción de mortalidad materno-infantil figuran:

La asistencia en el parto por parte de una comadrona capacitada o un médico. Los centros de salud y otro tipo de instalaciones de menor entidad que pueden proporcionar una serie de servicios cruciales. Cualquier comadrona profesional o un médico pueden brindar los primeros auxilios a la futura madre antes de llegar a una instalación clínica adecuada. Estimular a las parteras tradicionales -la forma de ayuda más habitual en los partos realizados en el hogar-, que deberían recibir cursillos de capacitación, trabajar bajo supervisión y tener la posibilidad de comunicarse con profesionales de la salud. Atención obstétrica fundamental en caso de complicaciones y emergencias. Atención postnatal y básica del recién nacido.

Para la doctora María Luisa Ageitos, responsable de proyectos de salud para Unicef Argentina, los programas de entrenamiento de comadronas son útiles en poblaciones aborígenes que se encuentran en zonas geográficas de difícil acceso y que no cuentan con servicicios sanitarios institucionales para acudir en caso de necesidad, como sucede en algunas regiones de Bolivia, Guatemala o Brasil. Pero la tendencia es evitar los partos domiciliarios y lograr que las madres indígenas sean asistidas por profesionales obstetras en instituciones sanitarias. Sin embargo, la brecha cultural a veces dificulta el acercamiento de las mujeres a la atención médica moderna, que no contempla muchas de sus costumbres y creencias tradicionales. En este sentido, las comadronas, por su cercanía física y cultural con sus comunidades de pertenencia, pueden llegar incluso donde el agente sanitario no puede.

El papel de articuladoras sociales de las comadronas, capaces de mediar entre su comunidad y los médicos occidentales, quedó demostrado en la experiencia realizada en el noroeste chaqueño argentino. El Programa de Entrenamiento de Comadronas a cargo del antropólogo Marcelino Fontán, de la Unicef, se propuso disminuir el alto índice de mortalidad infantil y materna por causas prevenibles en la región. Hubo que trabajar mucho, primero para capacitar y ablandar la relación de los médicos con los otros, para que comprendieran que se trataba de una cultura que funciona distinto, y que también tiene una gran experiencia en técnicas de parto que muchas veces son superiores a las occidentales, afirmó el coodinador. El equipo profesional multidisciplinario comenzó en 1996 con un amplio relevamiento de conocimientos, creencias y prácticas tradicionales de los grupos tobas y wichis de la región, antes de iniciar el gradual entrenamiento de cien parteras empíricas de la zona. Se trabajó con ellas el uso de hierbas medicinales y las recomendaciones de alimentación y de cuidado de la embarazada y del recién nacido. Como resultado de esta experiencia los servicios de salud aceptaron la presencia en el parto de la partera aborigen, el parto vertical y la devolución de la placenta a la familia.

Por otra parte, se logró en el transcurso de dos años un aumento en la concurrencia al control prenatal, al parto institucional, un incremento de los controles hospitalarios de niños sanos y una disminución de la mortalidad materna de un 30% a un 9%. Hoy día ha pasado a ser una escena habitual que el personal de salud salga y se reúna con grupos de población y comadronas en centros de salud y puestos rurales. El Gobierno de Indonesia, también con ayuda del UNICEF y de otros organismos, ha creado un programa de capacitación para 40.000 comadronas que atienden partos en los poblados. También se ha reforzado la capacidad de los hospitales de distrito con los materiales, suministros y medicinas que les permitan ofrecer una atención obstétrica de emergencia lo más completa posible. Ghana y Kenya están aplicando sendos planes nacionales para modernizar los servicios de salud y capacitar a comadronas y médicos con el fin de que obtengan los conocimientos obstétricos necesarios para salvar vidas. Kenya también ha establecido sistemas de vigilancia de la maternidad -como ha ocurrido en Egipto y en otras naciones africanas- para investigar, caso por caso, las causas de todas las muertes derivadas de la maternidad.

En las regiones andinas del Perú, el Gobierno, ayudado por UNICEF, está mejorando la capacitación y supervisión de los trabajadores de salud relacionados con la atención de la maternidad y la salud infantil. Desde que se inició el programa, la cifra de mujeres embarazadas que han sido enviadas a un servicio de nivel superior ha aumentado al doble, debido a que los trabajadores de salud están mejor preparados para detectar los síntomas de cualquier complicación.

El Programa de Clínicas Móviles supone un cambio de estrategia en el modelo de asistencia sanitaria de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Dentro del área de planificación familiar, y particularmente dirigidos hacia los adolescentes, se propusieron programas educativos para la prevención de embarazos precoces. Debido a que la población predominante en las comunidades estudiadas es india, hay un alto porcentaje de partos en domicilio asistidos por comadronas que no tienen la preparación mínima necesaria, por lo que éstos acaban con un número muy elevado de enfermedades y muertes de los recién nacidos. Puesto que en estos casos la mayor parte de las madres se niega a ir a centros de salud públicos (debido a cuestiones económicas o culturales), se ha ofrecido una preparación a estas comadronas y se les ha provisto con el material mínimo necesario para asistir los partos bajo condiciones higiénicas más adecuadas.


El éxito de la soya (Parte 1). (BS). Usted ha escuchado las bondades de las comidas de soya. Estudios recientes han puntualizado que los porotos de soya contienen isoflavones, como posible agente anticanceroso. Pero los beneficios pueden ser aún mayores.- ¿Entonces cómo alcanzarlos?

¿Qué es el alimento de soya?. Primero lo esencial. Las proteínas de soya provienen de sus semillas. Son producidas por la extracción del aceite y algunas se encuentran en los carbohidratos que se producen en la semilla. Es probable que usted no use las proteínas puras de soya en su cocina, sino en combinación con otros alimentos, como la carne picada, las salchichas para bajar el contenido graso mientras mantienen su sabor. Puede haber observado los alimentos vegetarianos como las hamburguesas en la sección de alimentos congelados. La base de estas comidas es la soya.

¿ Por qué necesitamos alimentos de soya?. Uno de los componentes de la semilla estudiado por los investigadores es el isoflavone. Este componente pertenece a la clase de plantas no nutritivas conocidas como fitoquímica. Hay cientos de ellas en las dietas cuyas fuentes son frutas, vegetales, legumbres, la mayoría de los granos, semillas, frutas secas, hierbas y especias No nutritivas significa simplemente que esos isoflavones no son ni vitaminas ni minerales, pero eso no significa que no recibimos beneficios de ellos.

Específicamente los isoflavones son un tipo de estrógenos de las plantas que han sido estudiados por lo beneficiosos que son para la salud. Cáncer, enfermedades cardíacas, osteoporosis y síntomas relativos a la menopausia. Los fitoestrógenos son componentes que evitan la actividad estrogénica. Los isoflavones tienen una conducta que imita los estrógenos y parece tener otras propiedades hormonales. Garbanzos y legumbres son una buena fuente de isoflavones, pero las semillas de soya tienen más alta concentración

¿Qué muestran las investigaciones de los isoflavones?. Las investigaciones dentro de los isoflavones están directamente relacionadas con el desarrollo de los receptores modulares de los estrógenos selectivos. Estos compuestos son los que mantienen el efecto estrogénico sin efectos nocivos colaterales. Idealmente los receptores moduladores de los estrógenos envían a los mismos donde puedan tener un efecto beneficioso, tales como los huesos y el corazón. Por otro lado no actúan al nivel de órganos donde los estrógenos puedan ser nocivos como las mamas y el útero. En un estudio sobre isoflavones en Australia los investigadores suministraron a mujeres premenopáusicas y menopáusicas, 80 mg de isoflavones diarios en forma de píldoras. Encontraron que el funcionamiento arterial mejoraba en un 26%, similar rendimiento al obtenido con estrógenos (El funcionamiento del sistema arterial es una medida de la elasticidad de los conductos arteriales y considerado un factor de riesgo independiente en las enfermedades cardíacas).

Además, las píldoras de isoflavones no inhiben la oxidación del LDL colesterol. Esto puede significar que en todas las personas con nivel de colesterol normal el isoflavones de la semilla de soya puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. En otro estudio relacionado con los síntomas menopáusicos, investigadores italianos probaron los efectos de los isoflavones en mujeres menopáusicas que habían experimentado golpes de calor. La teoría fue que los componentes debilitan la actividad estrogénica de los isoflavones y alivian estos síntomas comunes. A dos grupos de mujeres en períodos de menopausia les fue suministrado 60gr de un polvo compuesto por caseína (placebo) a uno de ellos y al otro 60gr de proteínas de soya. La cantidad de oleadas de calor decreció en ambos grupos, después de 12 semanas de estudio el grupo que ingirió soya tuvo una disminución del 45%, mientras que grupo que tomó un placebo decreció el 30%. La soya no afectó otras sintomatologías menopáusicas, como insomnio, cefaleas y depresión. La cantidad de isoflavones existentes en el polvo de soya utilizado es el equivalente a dos platos (porciones) de comida de soya tales como el tofu o leche de soya.

Otros estudios han incluido los efectos de los productos de soya en la prevención del cáncer de mama y de colon, descenso del colesterol en hombres y mujeres y el rol de la soya en la prevención de la osteoporosis. Los valores nutritivos en la dieta diaria de isoflavones no han sido establecidos. Para conseguir todos los beneficios de los isoflavones y de otros fitoquímicos es importante comer una dieta variada de todos los grupos alimentarios, incluyendo una porción de semillas de soya combinada con todos los granos, frutas, vegetales y otras legumbres todos los días

Todos los productos de soya no son iguales. Los productos de soya varían en la concentración de isoflavones pero los tradicionales contienen 30 ó 40 mg por porción. Los únicos productos de soya que no tienen isoflavones son la salsa y el aceite de soya. Las hamburguesas de soya contienen un ingrediente llamado proteína concentrada de soya. Este ingrediente puede o no contener una cantidad significativa de isoflavones, y esto depende de cómo se ha procesado el producto. Además, las proteínas concentradas más usadas, que tienen menos de 65% de las proteínas de soya, tienen muy pocos isoflavones.

No se debe confundir con los productos de soya de segunda generación. Estos incluyen la salchicha de soya y los helados. Ellos pueden tener una concentración de isoflavones mucho menor que otros alimentos de soya, porque típicamente tienen una baja cantidad de soya como ingrediente. Si le interesa consumir producto de soya basado en los beneficios de los isoflavones, lo mejor que puede hacer es limitarse a los productos tradicionales de soya.


El ginseng disminuye la glucosa de la sangre. (BS). Los científicos descubrieron una nueva e interesante posibilidad de tratamiento de la diabetes - comprobaron que la popular hierba ginseng disminuye los niveles de glucosa en sangre, cuando es usada junto con las comidas. A pesar de que no existen evidencias médicas sobre su eficacia terapéutica, el uso de hierbas en la medicina ha aumentado considerablemente. El ginseng, una de las hierbas más populares, a lo largo del tiempo, ha llegado a ser considerada útil para controlar la glucosa en la sangre de los pacientes diabéticos.

Para comprobar esta hipótesis, investigadores del St. Michael's Hospital en Toronto, Ontario, Canadá, estudiaron los efectos del ginseng americano (Panax quinquefolius) en pacientes diabéticos tipo 2 y en no diabéticos. El estudio fue conducido por el Dr. Vladimir Vuksan, y los resultados fueron publicados en el número del 10 de abril de la revista Archives of Internal Medicine. Fueron estudiados 10 pacientes adultos no diabéticos y 9 pacientes adultos con diabetes de tipo 2. Cada participante recibió una dosis de ginseng de 3 g, 40 minutos antes de una prueba con 25 g de glucosa por vía oral, repitiendo la dosis durante la ingesta de glucosa. En otras ocasiones, los participantes recibieron un placebo antes y durante la ingesta de glucosa. Después de ingerir glucosa, se midió la glucemia cada 15 a 30 minutos, hasta completar las 2 horas.

Los resultados obtenidos en los pacientes diabéticos y los no diabéticos eran diferentes. Entre los no diabéticos no se observaron diferencias en la glucemia con el ginseng y el placebo, si el ginseng era usado junto con las comidas; por otra parte, el uso de ginseng en los no diabéticos 40 minutos antes de las comidas llevó a una disminución de los niveles de glucosa en sangre. En los pacientes portadores de diabetes tipo 2, se logró aproximadamente un 20% de disminución de la glucosa, tanto si el ginseng era usado antes o durante la administración de glucosa.

Los autores afirman que sería prematuro realizar recomendaciones sobre el uso del ginseng basándose solamente en este pequeño estudio. Ellos proyectan anunciar los resultados de un estudio a largo plazo en la reunión del American Diabetes Association, en junio. Los resultados tampoco sugieren que las personas deban simplemente usar ginseng por cuenta propia para prevenir la diabetes, pues deben realizarse nuevas investigaciones hasta que se pueda confiar en este hallazgo.


El misterio de la hipnosis. (BS). La hipnosis es una antigua técnica de sugestión a la que actualmente se le reconocen numerosas utilidades médicas. Recientemente, investigadores norteamericanos le han hallado una nueva utilidad terapéutica: la reducción del dolor que experimentan quienes son sometidos a intervenciones quirúrgicas. Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista médica inglesa The Lancet agrega una nueva utilidad a la más que centenaria técnica de la hipnosis: según un trabajo dirigido por la doctora Elvira Lang, investigadora del Centro Médico Beth Israel, de Boston, Estados Unidos, la hipnosis o hipnoterapia permite reducir el dolor durante una intervención quirúrgica.

La experiencia fue realizada en 241 pacientes que fueron sometidos a cirugías sin anestesia general; quienes fueron hipnotizados antes de entrar al quirófano requirieron menos medicación analgésica, salieron del quirófano más rápido e incluso sus signos vitales se mantuvieron más estables durante la intervención. Pero, ¿qué es la hipnosis? y ¿para qué sirve? Se llama hipnotismo a la producción mediante la fascinación, ya sea con cierto influjo personal o con los aparatos adecuados, de un sueño artificial durante el cual la persona que ha sido hipnotizada puede mantener una particular comunicación con el hipnotizador, y obedecer las directivas de este último. Ni despiertas ni dormidas, las personas que se encuentran hipnotizadas se hallan en un estado de consciencia en el cual pueden dejar discurrir libremente su subconsciente.

"La hipnosis es una técnica que permite que la persona alcance un estado de intensa relajación y concentración, en el que la mente del paciente se despega momentáneamente de las preocupaciones y asuntos cotidianos –afirma en su material de divulgación la Asociación para la Hipnosis de Gran Bretaña-. En este estado de subconsciencia, una parte de la mente del paciente se encuentra más habilitada a responder de modo creativo a la sugestión y a las imágenes que les ofrece el terapeuta. En este estado, la mente puede hacer foco en aquellas cosas que la persona desea modificar y en las formas más adecuadas de hacerlo, libre de la ansiedad normal y los pensamientos analíticos" Freud, Bernheim y la sugestión hipnótica La hipnosis es una técnica verdaderamente antigua: se sabe que tanto en Babilonia como en Grecia y en Egipto era empleada con distintos fines médicos y rituales. Siglos después, en la década de 1880, el ilustre padre del psicoanálisis, Sigmund Freud remarcaba la utilidad terapéutica de la sugestión hipnótica, rescatba y le daba un lugar dentro de la psicología moderna.

En el prólogo del libro de H. Bernheim De la sugestión y sus aplicaciones a la terapéutica (1888-1889), Sigmund Freud escribió: "El éxito de Bernheim y de sus colegas de Nancy que siguen la misma orientación consiste precisamente en haber librado de su carácter extraño a las manifestaciones del hipnotismo, vinculándolas con los fenómenos ya familiares de la vida psíquica normal y del dormir. Según mi opinión, el principal valor de este libro radica en las pruebas que ofrece sobre las relaciones entre los fenómenos hipnóticos y los procesos habituales de la vigilia y del sueño, revelando al mismo tiempo las leyes psicológicas que rigen en ambos sectores". Y luego prosigue: "De tal manera, el problema de la hipnosis es trasladado íntegramente a la esfera de la psicología, y la sugestión queda establecida como núcleo del hipnotismo y como clave para su comprensión. En la segunda parte de este libro se demuestra que el uso de la sugestión hipnótica ofrece al médico un poderoso método terapéutico, que parece ser, en efecto, el más adecuado para combatir ciertos trastornos nerviosos y el más adaptado a su mecanismo. Con ello, el presente volumen adquiere una extraordinaria importancia práctica. Su insistencia en el hecho de que tanto la hipnosis como la sugestión hipnótica pueden ser aplicadas, no sólo en casos de histeria y en los neurópatas graves, si no también en la mayoría de las personas sanas, esta destinada a extender el interés del médico por este método terapéutico mucho más allá del restringido círculo de los neuropatólogos".

Sobre usos precauciones Actualmente, la hipnoterapia es utilizada por los psicólogos con distintas finalidades médicas, y como complemento de diversos abordajes psicoterapéuticos. Las usos más corrientes de la hipnosis son las siguientes:

  • Colaborar con los tratamientos para abandonar el hábito de fumar.
  • Ayudar con el control del peso y los desórdenes alimentarios, como por ejemplo la bulimia y la anorexia nerviosa.
  • Resolver alteraciones el sueño.
  • Manejar el estrés relacionado con distintos aspectos de la vida laboral, social y familiar.
  • Reducir la ansiedad, incluso cuando ésta se presenta asociada con el pánico, los temores y distintos tipos de fobia.
  • Mejorar la creatividad personal. Incrementar la autoestima y la confianza en uno mismo.
  • Controlar el dolor.
  • Quebrantar hábitos y rutinas de vida inadecuados y promover hábitos más saludables que incrementen la calidad de vida del individuo.
  • Resolver traumas psíquicos y emocionales originados en la infancia.
  • Diminuir el dolor durante el trabajo de parto.
  • Ayudar a mejorar la capacidad de oratoria.
  • Colaborar con la superación de problemas del aprendizaje.
  • Mejorar la performance deportiva.

Aun así, existen personas en las que, por distintos factores relacionados con la patología de base que padecen, los especialistas no aconsejan la utilización de las técnicas de hipnotismo o hipnoterapia. Aquellos pacientes que padecen trastornos neurológicos como epilepsia, o psiquiátricos como la psicosis y la esquizofrenia, no suelen ser candidatos a ser tratados con hipnosis.


La visión de la medicina indígena. (BS). La edición hecha en 1.553 por Pedro Cieza de León del clásico "Crónica del Perú" tiene a la medicina indígena como uno de los temas que más reconocimiento histórico obtuvo. La reseña de esta obra hecha por Antonio García en la Universidad de Tarragona (España) hace énfasis en apuntar cómo la visión de Cieza de León mezcla, por una parte, una dosis de rechazo etnocéntrico a este tipo de medicamentos y, por la otra, una fascinación por lo desconocido.

En 1.767, Francisco Xavier Clavijero, jesuita expulsado del "nuevo mundo" se radicó en Italia donde condensó en su "Historia Antigua de México" parte importante de la medicina del país azteca, texto que aún se distingue como gran aporte a la investigación sobre este tema. Hoy, 447 años después de Cieza de León y 233 de Clavijero, esta posición no ha cambiado sustancialmente. Las palabras de Cieza de León, "...los ritos y costumbres que tenían antiguamente los indios naturales, y otras cosas extrañas y muy diferentes a las nuestras, que son dignas de notar..." son frases que podrían haber sido escritas en pleno inicio del siglo XXI.

En pleno siglo XXI. Hoy los países latinoamericanos combinan indistintamente la medicina occidental con la indígena. A pesar de que la segmentación social y territorial ha permitido un fraccionamiento de la población entre ciudadanos e indígenas, sostiene la politóloga Luz Azuero, aún en las áreas urbanas se mantiene la tradición de la utilización, especialmente de plantas y minerales, para la curación de enfermedades. En Bogotá, incluso en los segmentos con mayores ingresos, añade Azuero, es común la utilización de ciertos medicamentos naturales, de origen indígena.

En Colombia, aunque los censos no son muy precisos en esta materia (y varían los datos, de acuerdo a la fuente), hay unos 800.000 indígenas. Es decir, casi el 3% de la población, según la Oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior. Están organizados en más de 80 grupos étnicos, donde se hablan 75 diferentes lenguas, y ocupan el 25% del total del territorio nacional. En México, el 8% de la población es indígena y en Ecuador la cifra llega hasta el 20%, según datos de Ethnologue, investigación de Barbara Grimes.

A pesar de esta evidente importancia en términos demográficos y, sobretodo, territoriales, la asimetría política sostiene Azuero- impide que sus conocimientos tengan una divulgación proporcional con su relevancia estadística. Así, la propia Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos OEA ha hecho énfasis en afirmar que los países han desarrollado un completo sistema legal para garantizar los derechos indígenas, pero muy pocas acciones para garantizar que se cumplan. Así, mientras occidente produce, clasifica y analiza sus procedimientos y productos médicos, las características propias indígenas, en términos de ubicación geográfica y estadio de desarrollo, ha coadyuvado a que exista un gran vacío de información en esta materia.

En este mismo sentido, las propias tribus se han encargado de ocultar sus métodos de curación y las medicinas utilizadas, debido a las connotaciones espirituales que tienen, sostiene el indígena Abelardo Ramos, miembro de la comunidad indígena Nasa (descendiente del grupo de paeces), tribu perteneciente al departamento del Cauca al suroccidente de Colombia, entrevistado especialmente para Buena Salud.

Según Ramos, la medicina indígena es principalmente de carácter preventivo, responde a problemas emocionales, orgánicos y patológicos. Así, la mayoría de las comunidades indígenas no aceptan que los médicos tradicionales se muestren reacios a creencias curativas de las tribus. La razón es que para los indios, la practica de la chamanería hace parte de sus creencias, su religión, su cultura y tradición. Por esta causa, los secretos de la curación no son divulgables para quien no cree en ellos.

¿En dónde está la diferencia?. En términos generales, la medicina indígena se diferencia de la occidental en su enfoque básico, sostiene García. Mientras que la tradición occidental hace una separación de lo físico y lo espiritual y los tratamientos están encabezados por expertos en cada una de las áreas, la tradición indígena ha tenido, en la mayor parte de los casos, una carga supersticiosa importante. Es decir, añade el experto, el curandero, además de ‘médico’ ha cumplido la función de adivino.

El choque de civilizaciones, haciendo un parangón del título del famoso investigador estadounidense Samuel Huntington, ha sido de tal magnitud que los conceptos culturales de las dos tradiciones chocan continuamente, sostiene la propia OEA. El tema de las drogas psicoactivas, por ejemplo es palpable, añade esta organización internacional. Mientras para occidente el tema es analizado desde una perspectiva urbana y clínica, los grupos indígenas lo ven como un asunto de tradición y cultura. Incluso Cieza de León entendió esta realidad al afirmar que, mientras los indígenas peruanos entendían a la coca como parte de su trabajo, "algunos en España están ricos con lo que hubieron de valor desta cosa, mercándola y tornándola a vender...".

Hoy, según la OEA, el 42% de los cultivos de marihuana, coca y amapola en la región andina están localizados en territorios indígenas, participando en una disputa violenta, de la cual no obtienen ningún beneficio. Sólo en Colombia, 500 indígenas han sido asesinados en 20 años- como consecuencia de este choque cultural.

¿Cuál es la medicina?. Dependiendo del avance a que haya llegado cada grupo indígena, existe un tipo de medicina. Comúnmente, sostiene Ramos, se cree que las hierbas y sus propiedades curativas son el único desarrollo médico de las comunidades. Sin embargo, como lo corroboran los estudios sobre algunas culturas como los aztecas, mayas o incas, se ha llegado incluso- a lo que occidente llama "intervenciones quirúrgicas". En el territorio mexicano, por ejemplo, se llevaron a cabo cirugías para abscesos, fracturas y úlceras.

Sin embargo, en términos básicos, se ha avanzado, sobre todo, en el conocimiento de tradición sobre las propiedades curativas de los productos de origen vegetal, animal, mineral, el agua y los venenos.

El Futuro. La globalización de las comunicaciones y el conocimiento sostiene Azuero ha impuesto el acercamiento entre las dos civilizaciones. Al respecto, Ramos asegura que la medicina occidental ha empezado a entender, no sólo los conceptos indígenas sino a valorar las prácticas. Según él, un partero que atiende en exclusiva a una comunidad tiene más experiencia en alumbramientos que un ginecólogo. Pero también reconoce que su comunidad ha entrado en relación con "occidente" para el tratamiento de enfermedades, donde hay importantes fuentes de investigación y práctica.


Los aceites vegetales en la balanza. (BS). "Entre las distintas sustancias grasas que podemos incorporar a nuestra alimentación, los aceites vegetales son las más saludables -afirma la licenciada Cristina Banzas, integrante del Grupo Educador en Salud y Alimentación (GESA) de Buenos Aires, Argentina-. Los aceites vegetales más saludables son el de oliva y el de girasol".

Los aceites se dividen de acuerdo con su perfil lipídico en aceites saturados, poliinsaturados y monoinsaturados. Mientras el consumo de los primeros (de origen animal) debe ser disminuido para evitar los perjuicios que ocasionan a las arterias, los monoinsaturados y los poliinsaturados, por el contrario, presentan distintos beneficios para el organismo. "Son muy beneficiosos porque ayudan a disminuir el llamado colesterol malo (LDL o "low density lipids") y aumentan la fracción de colesterol bueno (HDL o "high density lipids") -explica la licenciada Banzas-; por eso, son de gran utilidad para el tratamiento de las personas que sufren los trastornos asociados con el alto colesterol (dislipemias)". "Sin embargo, aunque la gente cree que porque estos aceites son grasas más saludables puede consumirlos sin límites, no es así -advierte la especialista-. Las personas que padecen obesidad o dislipemia deben reducir el consumo total de aceite, de modo tal que éste no supere un 30% del valor calórico total de la dieta".

¿Cuál es la cantidad apropiada de aceite que se puede consumir diariamente? Alrededor de 2 a 3 cucharadas de postre que equivalen a 20, 25 o hasta 30 gramos. "Hay que tomar en cuenta que al freír la comida, ésta absorbe un 10% de su peso en aceite", explica Banzas. Además, a la hora de freír es aconsejable recurrir a aceites monoinsaturados -como el aceite de oliva- que tienen un punto de fusión más alto; es decir, que admiten una mayor temperatura de cocción. Por el contrario, los aceites poliinsaturados -como el de girasol, de canola o de frutas secas- tiene un punto de fusión más bajo, por lo cual es recomendable no utilizarlos para cocinar sino para condimentar comidas.

Aceite y quimioprevención. A algunos aceites vegetales también se le adjudican ciertas propiedades antitumorales. Según el doctor Roberto Estévez, oncólogo coordinador nacional del Programa Latinoamérica Contra el Cáncer, "El 35% de los cánceres es el resultado de una dieta inadecuada, caracterizada por un exceso de grasa y una carencia de fibras en las comidas. Es importante, entonces, encarar la llamada quimioprevención: una prevención activa a través de distintos compuestos naturales que están presentes en ciertos alimentos". Uno de ellos es la vitamina E , que se encuentra presente en los aceites vírgenes: "la vitamina E neutraliza los radicales libres que permiten el acceso de los agentes cancerígenos a las células -explica el doctor Estévez-. Una gran parte de los cánceres se debe a la acción de estos radicales libres, que dañan el ácido nucleico de la células. Las sustancias antioxidantes, como las vitaminas A, E, C, el zinc y el selenio permiten neutralizar este proceso de oxidación".

El aceite de oliva, y en especial las versiones extra vírgenes, contienen además de vitamina E otras sustancias antioxidantes: los polifenoles. A los polifenoles se les ha atribuido recientemente un poderoso potencial anticancerígeno; estas sustancias naturales actuarían por distintos mecanismos antioxidantes, atrapando radicales libres y evitando la oxidación de las grasas.


La dieta vegetariana durante el embarazo. (BS). Si se tiene en cuenta que habitualmente quienes llevan una alimentación vegetariana estricta deben recurrir a planes balanceados y variados para no caer en deficiencias nutricionales, esta precaución adquiere dimensiones doblemente importantes durante el embarazo. Una dieta debidamente planificada y equilibrada por un profesional de la nutrición permitirá a la futura mamá vegetariana continuar con sus hábitos alimentarios sin poner en riesgo ni su salud ni la de su hijo.

Los requerimientos de nutrientes aumentan durante el embarazo para todas las mujeres. La deficiencia de alguno de ellos puede poner en riesgo tanto la salud de la mamá como el crecimiento normal de su bebé. En el caso específico de las mujeres vegetarianas, el riesgo puede aumentar si no se logran cubrir las dosis necesarias de proteínas, vitaminas y minerales provenientes de alimentos de origen animal.

"Existen distintos tipos de vegetarianas, las estrictas o veganas (no consumen ni carnes, ni lácteos, ni huevos) -que son las que tienen mayor riesgo de carencia nutricional, que se ve incrementado durante el embarazo-, y las ovo-lacto-vegetarianas, que aceptan los huevos y la leche y generalmente cubren mejor la demanda de calcio, ácido fólico, cinc, hierro, proteínas y micronutrientes más necesarios durante los períodos de crecimiento", señala la licenciada en nutrición Eleonora Zummer, prosecretaria de la Asociación Argentina de Nutricionistas.

"En cada caso particular, se deben tener en cuenta los gustos del paciente, sus posibilidades horarias, cuanto menos se salga el plan de alimentación de las costumbres de las personas, mayor seguridad existe de que ellas cumplan con lo que se les indica", advierte la doctora Julia Esther Sassi, médica nutricionista, del Centro de Medicina Naturista en Buenos Aires. La licenciada Zummer agrega que, a la hora de armar una dieta para la futura mamá, tiene en cuenta además:

  • Qué tipo de dieta está haciendo (vegetariana pura, lacto- ovo, flexible)
  • Requerimiento de nutrientes
  • Contextura física: talla, peso
  • Actividad física que realiza
  • Si tiene patologías asociadas
  • El requerimiento de kilocalorías, que aumenta a razón de 300 calorías por mes.
  • Evitar riesgos

La doctora Sassi explica que existen variadas alternativas para reemplazar los aportes nutritivos de origen animal, pero que si la persona no sigue una dieta equilibrada existe peligro de un bebé prematuro, bebé con bajo peso, y otros trastornos que afectan a la mamá que queda con carencias porque el bebé, mientras puede, toma todo el alimento que necesita de la madre.

"La deficiencia de vitamina B12 produce anemia megaloblástica, que tiene consecuencias neurológicas sobre el bebé, la insuficiencia de hierro trae problemas de oxigenación en los tejidos que repercute en el feto. La falta de calcio ocasiona principalmente trastornos para la mamá a más largo plazo (osteoporosis temprana, fracturas frecuentes y difíciles de reparar), y la deficiencia de ácido fólico también repercute en daños neurológicos en el crecimiento del bebé, porque hay una mala terminación de la médula ósea, que se forma durante el primer mes de embarazo, por eso se recomienda una suplementación previa", continúa la licenciada Zummer.

¿Cómo obtener los nutrientes fundamentales?

  • - Proteínas y Aminoacidos

    En la madre lacto-ovo-vegetariana es rara la deficiencia de proteínas, coinciden las especialistas. En cuanto a la cantidad de proteínas diarias, la doctora Sassi reseña que aproximadamente una mujer embarazada debe consumir entre 1 y 1,5 gramos por kilo teórico. Es decir, para una señora embarazada que mide 1,55 metro y pesa 80 kg. (está excedida), entonces hay que calcular las proteínas de acuerdo a su peso teórico (ideal), que en este caso sería 50 kg., por lo que debería ingerir aproximadamente 75 gramos diarios de proteínas.

    Según el doctor Michael Klaper, director del Institute of Nutrition Education and Research de Manhattan Beach, California, y autor del libro "Embarazo, niños y la dieta vegetariana", se pueden obtener 10 gramos de proteínas diarias (tan importantes para la formación de los huesos del feto) al ingerir: media de taza de habas, arvejas o lentejas; media taza de espinaca; 2,5 cucharadas soperas de manteca de maní o dos tazas de arroz integral.

    La doctora Sassi menciona una pasta denominada miso (pasta que se hace con arroz y soja) que se consigue en las tiendas naturistas y constituye una fuente de aminoácidos de buena calidad. Recomienda colocar una cucharadita en la sopa. También puede usarse para endulzar manzanas al horno, sin tener que usar azúcar.

  • - Hierro

    "En cualquier embarazada habitualmente hay una anemia fisiológica -normal y previsible- que debe ser controlada. Pero cuando se hace una dieta vegetariana, el hierro que se consume a través de otros alimentos no cárnicos no se absorbe tan facilmente, y se elimina por la materia fecal, por lo que el requerimiento de este mineral aumenta", explica la doctora Sassi. El requerimiento diario de hierro durante el embarazo es de alrededor de 15 mg.

  • - Acido fólico

    Su déficit es frecuente en las embarazadas tanto omnívoras como vegetarianas, por eso la licenciada Zummer considera que su suplementación medicamentosa debe indicarse siempre, al igual que sucede con el hierro, e inclusive antes de la concepción.

  • - Vitamina D

    En embarazadas se recomienda la exposición frecuente al menos de manos y cara, dice Zummer.

  • - Vitamina B12

    Importante cubrir su déficit durante el embarazo aconseja la doctora del Centro de Medicina naturista en Buenos Aires.

  • - Calcio

    Las futuras mamás que llevan una dieta vegetariana estricta deberán prestar especial atención a su eventual deficiencia. El requerimiento diario oscila entre 800 y 1200 mg por día. "El problema está en la absorción. A veces se hacen las cuentas y se llega en teoría a lo necesario, pero resulta que hay deficiencia por la mala absorción.

Consejos de las profesionales

  • La licenciada Zummer aconseja comer vegetales y frutas frescas, en lo posible crudas o bien sin excederse en el tiempo de cocción para evitar la pérdida de nutrientes. Además advierte que las futuras mamás no deben hacer ayunos prolongados, y que si por alguna razón existe mucha distancia entre una comida y otra, recurran a colaciones.

    "También hay que tener en cuenta que deben estar muy bien asesoradas nutricionalmente, y que si su dieta está planificada y equilibrada bajo la supervición de un profesional pueden continuar con su alimentación vegetariana sin problemas", concluye la nutricionista.


Acupuntura, saber milenario. (BS). Afuera, bocinazos, ruido inconfundible de una gran ciudad occidental; en el silencioso interior del consultorio un paciente que sufre fuertes dolores crónicos de cabeza es sometido a una técnica milenaria nacida en algún sitio remoto del Oriente. Hoy como ayer, la expectativa está puesta en pequeñas agujas colocadas en distintas partes del cuerpo con un único fin, mejorar la calidad de vida.

Es apenas un pequeño pinchazo que una vez aplicado no debe doler -describe el doctor Samuel Aisemberg, presidente de la Sociedad Argentina de Acupuntura-. Cuando se coloca la aguja, se gira con la mano 180 grados para captar la energía. Esto da una sensación especial que el paciente a veces refiere como un calor o una electricidad, añade este especialista que, como médico clínico, aplica esta disciplina con más de 2500 años de historia. El origen de la acupuntura se remonta por lo menos a la China del período neolítico, según hallazgos arqueológicos e interpretaciones históricas, sin embargo la confirmación formal se da en la dinastía Shang (1766-1123 a.C.), precisa.

El material con que se fabricó las agujas que utiliza el acupunturista es testimonio de la tecnología de cada época histórica. Hubo punzones de piedra, sílex o jade, y más recientemente de oro y plata, para llegar a la actualidad a los de acero macizos descartables. En algunos casos son agujas bimetálicas, con cabezal de cobre. Este peculiar elemento de aplicación fue el que llevó a monjes jesuitas en el siglo XVII, a bautizar esta técnica como acupuntura, derivada del latín, acus: aguja y punctura: punción. Sólo en el siglo XIX hay referencias acerca del empleo de la acupuntura en la historia médica de Occidente por el doctor William Osler, que la empleó en su práctica clínica. Pero su mayor expansión se da en el siglo XX, especialmente luego de la visita que realizó en los años 70 el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, a China.

Cuando integrantes de la delegación norteamericana presenciaron operaciones cardiológicas y de tiroides con anestesia acupuntural, esta milenaria especialidad obtuvo una amplia difusión de la prensa estadounidense y con ella en todo el mundo occidental, recuerda el doctor Aisemberg. La acupuntura se basa en la estimulación de territorios cutáneos, llamados puntos de acupuntura, con la finalidad de activar los sistemas fisiológicos del individuo para mantener su salud o tratar su patología. Si bien es cierto que se emplean agujas, es el método más usual pero no el único. También se aplica estimulación de calor, presión digital, corriente eléctrica, láser y magnetos. La acupuntura es el método médico a través del cual una moderada y eficaz estimulación periférica produce una máxima activación del sistema neuro-inmune endógeno, liberando varios neurotransmisores que modulan la actividad del sistema neurovegetativo, con lo que hay una regulación fisiológica, destaca el especialista.

La aplicación de esta disciplina es muy amplia. Es utilizada para afecciones tan diversas como las lesiones muscoloesqueléticas, artritis, cefaleas, asma, trastornos emocionales, enfermedades digestivas, alergias. En 1979 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la eficacia de este método y recomendó una larga lista de dolencias que pueden ser tratadas por acupuntura, indica el especialista. Entre ellas se encuentran las que afectan el tracto respiratorio superior, como sinusitis, tinitus, resfrío común, amigdalitis agudas; al sistema respiratorio: bronquitis aguda, asma bronquial; las que producen desórdenes de la vista -conjuntivitis aguda-; de la boca - odontalgias, gingivitis-, desórdenes gastrointestinales como espasmos de esófago, hipo, gastroptosis, gastritits aguda, hiperacidez crónica, úlcera duodenal crónica (alivio del dolor), entre otros. En el caso de desórdenes neurológicos y músculo-esqueléticos, aconseja utilizar acupuntura para casos de cefalea y migraña, neuralgia del trigémino, parálisis facial, entre otros.

En muy pocas sesiones se recupera una parálisis facial, originada por frío o virus, no aquella motivada por una destrucción tumoral del nervio facial, aclara. Desde la Sociedad Argentina de Acupuntura, el doctor Aisemberg, está gestionando el reconocimiento oficial de esta disciplina en el país como ocurre en la mayoría de las naciones del mundo. En Brasil, es especialidad médica reconocida; en Colombia, es reconocida por la seguridad social; en México, hace años que ya tiene el reconocimiento y en Venezuela se está muy próximo a que esto ocurra. En Estados Unidos está reglamentada su práctica en cada uno de la mayoría de los estados, concluye.




Línea de Atención Telefónica: Tel. (622) 2229537




© 1999-2006 Sol Natural.com Todos los derechos reservados.